Interesante entrevista

Interesante los comentarios en la entrevista del mejor Director Deportivo de la Historia del Futtbol,demostrado una temporada tras otra.

Nadie pueder sacar mas frutos con los recursos disponibles(hasta ahora)ni mejores resultados deportivos, por lo que sabiendo de su inteligencia ,no lo veo fuera del Sevilla en mucho tiempo.
Felicidades para ti y para todo el equipo tecnico que has sabido construir.

MONCHI: "AHORA JUGAMOS MUCHO MEJOR NO PORQUE A JIMÉNEZ LE HAYA DADO INSPIRACIÓN DIVINA, SINO PORQUE TENEMOS MÁS PIEZAS"

Prácticamente todos los temas tocó esta noche el consejero y director deportivo de la Entidad, Ramón Rodríguez Verdejo, Monchi, en su participación en el debate de La Bombonera que cada lunes conduce José Miguel Muñoz. El de San Fernando dejó muchas cosas interesantes, aclaró que su futuro sólo lo concibe en sevillista, remarcó que este verano se ideó un Sevilla diferente, con otro estilo de juego, explicó por qué el Sevilla ficha tanto en el extranjero, así como subrayó el daño que han hecho las lesiones esta campaña y la política de vender para crecer como la auténtica clave de los éxitos, dejando claro que el auténtico motor que impulsa al Club es la presión que mete al presidente José María del Nido a todos sus estamentos.

Su futuro

"Estaré en el Sevilla, mientras el Sevilla quiera, mientras José María del Nido quiera estar en el Sevilla, Monchi estará en el Sevilla, mi cláusula es mi sevillismo, no hay más vueltas y no creo que haya que dar más explicaciones. Pero insisto, el fútbol es muy volátil y del Monchi quédate al Monchi vete ya sólo hay cinco derrotas seguidas".

El nuevo Sevilla

"Me preocupaba mucho la marcha de Daniel, sustituir a Daniel es algo muy difícil, para mí el mejor lateral del mundo con mucha diferencia. En los últimos años el fútbol del Sevilla comenzaba en el lateral derecho... Nosotros, previendo que pieza por pieza no se podía sustituir las tres bajas que teníamos, intentamos hacer un equipo distinto en el que no fuera el lateral derecho el eje fundamental de creación, porque es algo que no se ve en ningún equipo del mundo. Hemos cambiado la forma de jugar al estilo que Manolo Jiménez, que creo que no ha ido mal, aunque todo es mejorable".

¿Por qué se ficha tanto en el extranjero?

"El mercado nacional es muchísimo más caro al nivel que nosotros nos movemos. El Sevilla actual es un equipo muy bueno, muy buena plantilla y entonces cada vez es más difícil mejorar esa plantilla en España, por la sencilla razón de que en este mercado hay muy pocos jugadores que mejoren lo que hay por eso hay que buscar en otros mercados. Nosotros no podemos fichar a jugadores de 20 millones de euros, porque además ganan muchísimo dinero y eso nosotros no podemos hacerlo, nosotros intentamos firmar lo mejor de equipos medios, al mejor del Racing, al mejor de Lanús, al mejor del Le Mans, al mejor del Mallorca..."

Los fichajes de este verano

"Hay estadísticas para todo, hay jugadores sensacionales que hemos firmado que no han dado resultado, nacionales también, como Jesuli, Aranda, Fernando Sales... no rindieron, los futbolistas son personas, se hacen apuestas y a veces los jugadores rinden o no... Si me coge este comienzo de campeonato como primer año de director deportivo hubiera tenido que dimitir o suicidarme, afortunadamente uno lleva muchos años en esto y la película la había vivido en otros casos como el de Daniel, Luis Fabiano, Kanouté... Podemos ver 1.000 futbolistas que tienen una adaptación rápida y otros que no, ahí vemos a Poulsen que se adaptó muy bien aquí y en la Juve es suplente. Los futbolistas son personas y no un móvil. Si te llevas un móvil a Donetsk, funciona igual que aquí, pero si yo me voy a Donetsk seguro que no rindo igual que aquí y me quiero ir a los dos meses. Una de las personas que más sabe de fútbol cuando ve a un futbolista es Jiménez, que distingue perfectamente. Cuando hablo con el entrenador y me dice, Monchi, no te preocupes que estos son buenos, me quedo tranquilo, y el míster estaba muy tranquilo y convencido de que los jugadores que habían venido eran buenos".

Vender para crecer

"El Sevilla necesita vender para crecer, de hecho cada vez que se ha vendido se ha crecido. Para tener un proyecto como éste hay que vender jugadores, además, por ejemplo, a un futbolista como Daniel Alves tu no puedes retenerlo cada verano, porque llega un momento en que no puedes cerrarle el camino a un jugador. Yo estoy convencido de que algún día vamos a conseguir esa ansiada Liga, pero con los pies en el suelo, sin locuras, porque ahí vemos equipos que tienen más potencial económico como Atlético y Valencia, y están por pasándolo mal. Nosotros creemos que el Sevilla es el mejor equipo del mundo, pero tenemos un límite real que también nos marca, Barça y Madrid están en otro territorio y eso tenemos que saberlo".

De sueños y metas

"Mis metas profesionales y personales las cumplí hace tiempo y ya no me pongo metas. Soy ambicioso, no como el entrenador que quiere la Champions, pero sí decir lo de la Liga, es un sueño que los que sentimos el Sevilla FC tenemos ahí. Es un sueño factible... Después de haber ganado dos UEFA, una Copa, varias Supercopas, sueño con ganar el campeonato por excelencia del fútbol español, un sueño un poco imposible... Y mi mira es, sobre todo, que el Sevilla siga estando estable en la zona de arriba".

Cuando se pierde un partido...

"No hay nadie en el mundo que sufra más una derrota que yo. Habrá más sevillistas que yo, pero nadie sufre una derrota como yo. Aquí en este Club cuando hay una derrota no hay crisis, se nos acaba el mundo. Hago acopio de unas palabras de Schuster, el día que pierdo es el peor del mundo, el día que pierdo no soy persona, no existe... Aquí nadie elude la presión ni la exigencia porque camarón que se duerme se lo lleva la corriente. Los pañuelos entre comillas no nos preocupan, queremos esa presión, porque es con esa presión como ha crecido el Sevilla. Cuando hay una derrota no hay una crisis, se cae el mundo".

La presión del presidente

"No es lo mismo ser directivo deportivo del Madrid que del Sevilla, ni tampoco más fácil, porque en el Madrid se te exige que el jugador llegue y triunfe. Nosotros tenemos algo más de margen, cada vez menos, por eso fichamos a jugadores que sean líderes de equipos medios y que tengan madurez para adaptarse. Aquí, en cualquier caso, la presión no la pone el entorno, la pone el presidente, que es el que todos los días te recuerda que las cosas tienen que marchar, por esa presión estamos donde estamos, el motor del Club es la presión que pone el presidente, bendita sea esa presión".

El rendimiento de este año

"Para ganar una Liga los dos grandes no pueden estar de diez, sino de ocho, si no, no se les gana una Liga, no podemos ganar una Liga de 90 puntos, no tenemos potencial deportivo para ello... Pero estamos haciendo números para ganar ligas de menos puntos, como las que lograron en su día Deportivo y Valencia. Con nuestro promedio se han ganado muchas Ligas. Este Club jamás ha renunciado a nada pero siempre sabiendo las cosas que se hacen y no hipotecando el futuro".

Las lesiones

"Creo que no siempre la afición tiene que ser soberana, no siempre la mayoría lleva la razón, eso es así. El objetivo era estar en Champions y de momento está cumpliendo, podrá jugar bien o mal, pero tampoco hay que verlo así, porque en esta campaña ha habido un gran atenuante, que es que durante muchos momentos de la temporada la plantilla ha estado totalmente mermada. Nosotros ahora estamos jugando muchísimo mejor no porque a Jiménez le haya dado inspiración divina, es porque tenemos más piezas, En momentos puntuales hemos tenido una auténtica plaga de lesiones".

De sueños y metas

"Mis metas profesionales y personales las cumplí hace tiempo y ya no me pongo metas. Soy ambicioso, no como el entrenador que quiere la Champions, pero sí decir lo de la Liga, es un sueño que los que sentimos el Sevilla FC tenemos ahí. Es un sueño factible... Después de haber ganado dos UEFA, una Copa, varias Supercopas, sueño con ganar el campeonato por excelencia del fútbol español, un sueño un poco imposible... Y mi mita es, sobre todo, que el Sevilla siga estando estable en la zona de arriba. A mí se me ponen los pelos de punta cuando veo que se habla de una liga europea y se cuenta con el Sevilla y eso es porque llevamos seis años arriba".

La presión del presidente

"No es lo mismo ser directivo deportivo del Madrid que del Sevilla, ni tampoco más fácil, porque en el Madrid se te exige que el jugador llegue y triunfe. Nosotros tenemos algo más de margen, cada vez menos, por eso fichamos a jugadores que sean líderes de equipos medios y que tengan madurez para adaptarse. Aquí, en cualquier caso, la presión no la pone el entorno, la pone el presidente, que es el que todos los días te recuerda que las cosas tienen que marchar, por esa presión estamos donde estamos, el motor del Club es la presión que pone el presidente, bendita sea esa presión. Siempre digo, que presión la que mete el presidente".

La exigencia de Jiménez

"Jiménez para nada es un entrenador cómodo, es un excelente profesional, plantea problemas cada día para encontrar soluciones. No es un entrenador menos cómodo el que coge los micrófonos para fustigar al club que le paga y decir que necesita un portero o un campo más o menos regado, eso es un entrenador desleal porque esas peticiones hay que hacerlos en los foros adecuados".

La planificación para el año que viene

"La planificación va a ser más corta y reducida que en otras temporadas, me refuero a que la plantilla la necesidad de retoques no es muy grande, no necesita muchos cambios, nosotros siempre trabajamos con varios nombres en los puestos que hay necesidad... La marcará si estamos o no en Champions, nos daría un plus, como ocurrió hace dos veranos con el fichaje de Koné. Es el año en el que menos entradas va a haber, porque se ha ido confeccionando la plantilla poco a poco y estamos muy cerca de encontrar a una plantilla similar a la perfecta".

El rendimiento de Fazio

"Por muchas circunstancias no ha dado lo que esperábamos. Queríamos que él aportara la presencia en el centro del campo, era un eje fundamental en la creación del equipo porque Manolo Jiménez confiaba mucho en él y porque el año pasado terminó muy bien. Lamentablemente, una lesión de tobillo, unido a que es un jugador que necesita activarse y no hizo pretemporada, ha provocado que no haya podido estar como queríamos".

Alfaro y su sitio en el Sevilla

"Después de una irrupción interesante en los últimos años, creíamos que este era fundamental para ganar experiencia en otros equipos, equipos que tuvieran aspiraciones, presión, para que hubiera un crecimiento importante. Ahí está madurando como jugador y a final de temporada tomaremos una decisión. Juega en un sitio donde hay muchos jugadores, pero su versatilidad le da posibilidades para estar en el primer equipo".

Paciencia con Diego Perotti

"Con Perotti hay que ir un poco más lento, pero no podemos crear ídolos de barro. Todavía tiene que madurar, crecer y cimentarse... Si todos aportamos cemento en ese cimiento su condición será más resistente. Hasta ahora todo le ha salido muy bien pero le vendrán momentos difíciles y tenemos que tener tranquilidad para no elevarle a los altares".

Diego por Galeote en el Sevilla Atlético

"Ha habido un relevo, habrá opiniones de todo tipo. Galeote es un empleado del Club, que hasta hoy desempeñaba sus funciones como entrenador del Sevilla Atlético. Hoy hemos creído que hay que hacer un cambio y darle esa función a Diego, para que Fermín y Agustín pasen a la dirección deportiva. El cambio lo hemos hecho mirando mucho al futuro, adelantando la planificación del año que viene, porque el Sevilla Atlético deportivamente ahora tiene que decir muy poco.

www,sevillafc.es


No hay comentarios: