Grandes promesas sevillistas provinientes de El Salvador

PUBLICIDAD

 Hace varios años la dirección deportiva del Sevilla FC firmó un interesante acuerdo con la Fundación Educando a un Salvadoreño, más conocida como FESA, que, entre otras muchas cosas, organiza una academia de fútbol en El Salvador, integrada por aproximadamente 150 niños de hasta cinco categorías, frutos todos ellos de una selección realizada a lo largo y ancho de todo el país. En virtud de ese proyecto de colaboración el Sevilla se comprometía a asesorar a FESA, así como a acoger en pequeñas temporadas a miembros de la fundación centroamericana para dotarles de una educación deportiva basada en parámetros futbolísticos españoles. Había, en caso último, un ambicioso objetivo: incorporar, si se daba la oportunidad, a jugadores interesantes para engrosar los escalafones inferiores nervionenses.

Ramón Somalo, consejero encargado de la Cantera y presidente de la Federación de Peñas, y Pablo Blanco, coordinador de Escalafones Inferiores, incluso se desplazaron a El Salvador y pudieron comprobar de primera mano que en FESA se trabaja en serio. Los niños, sometidos a un régimen interno en el que se combinan estudios con fútbol, transmitieron buenas sensaciones. Los lazos entre ambas entidades fueron uniéndose con el paso del tiempo y el pasado verano un equipo de la promoción del 93 estuvo quince días entrenando en la ciudad deportiva con técnicos de la Entidad, combinando este trabajo con una gira de encuentros que llevó a los jóvenes talentos incluso hasta Grecia. En ese periodo de tiempo Pablo Blanco les echó el ojo a dos salvadoreños. Un año después de todo aquello Rubén Sigüenza y Cristian Bustillo están plenamente afianzados en el Cadete A y Preferente Juvenil, respectivamente.

 Rubén Sigüenza es un centelleante extremo derecho con una explosividad fuera de lo común. "Es un diamante en bruto, tiene una potencia anómala y todo lo basa en una velocidad que pocas veces he visto en un chico de su edad", señala Pablo Blanco. Rubén se ruboriza con los halagos, es un chico humilde y su cara esboza una sonrisa inocente cuando ensalzan su juego. Cristian es más dado a hablar y no se corta a la hora de definirse: "Juego de mediapunta ofensivo, soy de los que les gusta dar el último pase. Personalmente tengo dos grandes modelos en España, Renato y sobre todo Maresca". "Es un muchacho de gran técnica, paciente, listo, apunta muy bien", explica Blanco sobre éste último.

No han podido debutar hasta este pasado fin de semana, porque la ficha federativa les ha tardado en llegar. Mientras tanto, desde el 5 de agosto, ambos se han entrenado a tope con sus respectivos equipos y han iniciado sus estudios. Viven, como el resto de canteranos que no son de la ciudad, en el Centro de Alto Rendimiento, CAR, dedicando sus días a cumplir con los libros por la mañana y a entrenar en la tarde.

Obviamente, a ambos les inunda la ilusión. Se sienten afortunados por ser los primeros miembros de FESA que han llegado a la cantera sevillista. "El verano anterior, antes de venir a hacer la gira, nos dijeron que alguno tenía posibilidades de quedarse aquí. Viajé con la mentalidad de quedarme en Europa y lo conseguí. Fue un sueño hecho realidad", rememora Sigüenza, que es muy consciente de la oportunidad que tiene entre manos: "En El Salvador es muy difícil llegar a ser profesional, no hay oportunidades para los jóvenes y sobre todo también es difícil ganarte la vida como jugador. Es una pena porque hay mucho talento. Por eso tengo la meta de ganarme la titularidad del equipo e ir escalando para llegar al Sevilla algún día. Por ganas no va a quedar".

Bustillo habla en los mismos términos, obviamente. "A mi me ha costado llegar hasta aquí. Vivo en un pueblo a 300 kilómetros de la capital, tenía que vivir lejos de mi casa para estar en FESA. Allí pasábamos toda la semana hasta el sábado concentrados, trabajando duro y sin duda ha merecido la pena", apunta, para luego desvelar sus cristalinos objetivos: "Quiero jugar y demostrar las cualidades que me han hecho estar aquí. Quiero ganar experiencia en España y disfrutar de esta inusual oportunidad que hace un año ni podía imaginar".


www.sevillafc.es

Ambos cuentan los días para que llegue el mes de noviembre. Habituales de la selección sub 17 de El Salvador, siendo Sigüenza con catorce años el más joven de los convocados, dentro de dos meses se juegan el pase al Mundial Juvenil, otro sueño por cumplir. Sin embargo, lejos de obsesionarse con esa importante cita, viven el presente y no dudan en dar gracias a todos los que les están ayudando a que su integración sea lo más rápida posible. Las palabras de Bustillo lo dicen todo: "Estamos muy agradecidos con el Club, con Pablo Blanco, por habernos elegido, y con Paco Mesa, nuestro tutor, que está siempre con nosotros ayudándonos en lo que necesitamos".

Saben, de todos modos, que la verdadera forma de devolver todo el apoyo brindado es creciendo como futbolistas y personas. "Mágico González es un mito, allí en nuestro país es el mejor jugador de la historia y cuando estuvimos en Cádiz nos quedamos alucinados porque lo trataban de ídolo. Creo que es posible un nuevo Mágico González y muchos más, porque talento nos sobra en nuestro país", fantasea Bustillo, que anhela seguir los pasos del genial ex cajista. Sigüenza, en cambio, se mira en otros espejos: "A mí me gusta mucho Navas. Sé que si me lo propongo y trabajo con constancia podría llegar a parecerme a él... Se trata de aprovechar esta oportunidad al máximo".

"Si Pablo se ha traído a Cristian y Ruben de El Salvador es por algo. Su ojo es clínico, ya sabemos todos los talentos que ha fichado", confiesa Paco Mesa, al que los jóvenes salvadoreños denominan cariñosamente ‘papá', por ser la persona que se está dedicando a cubrir sus atenciones. Mesa, siempre con una generosa sonrisa para los dos, está convencido de que Sigüenza y Bustillo son sólo los primeros de una lista que está por incrementarse: "Allí no tenemos técnicos pero sí mantenemos una información muy fluida, con continuos informes y videos, estamos al día de lo que se está consiguiendo y en próximos viajes de equipos de FESA puede que encontremos otros jóvenes valores interesantes para nuestro proyecto".

No hay comentarios: