Monchi, el director deportivo del Sevilla, repasó algunos nombres propios de la actualidad. El marfileño está a punto de engrosar la plantilla. "Estamos casi de acuerdo con el jugador, y con el club estamos cada vez más cerca, encontrando la problemática de que el presidente estaba fuera y ellos tienen muchos líos, porque el entrenador se va al Lille y tienen otros problemas de última hora, como que su otra figura se marcha al PSG. Espero que fructifiquen las gestiones. Romaric no es el sustituto de Keita, es distinto a Keita, técnicamente bueno, buena zurda y fuerte", manifestó Monchi en 'El Debate del Sevillismo' de SFC Televisión.
Citó a De Mul: "Seguimos teniendo confianza muy grande en Tom De Mul. Le hicimos un seguimiento exhaustivo y vimos sus posibilidades. Es verdad que se ha encontrado a Jesús Navas, el jugador que más ha jugado, 52 partidos, y que por su rendimiento no se lesiona y no necesita descanso. También a Tom, por ser un chico introvertido, le ha costado un poco la adaptación. Si habláis con Jiménez, con Antonio Álvarez o Calderón os darán informes buenos, de un jugador con muchas cualidades y esperamos que en el futuro pueda darnos muchas alegrías. Para que esa madurez vaya más rápida tiene que jugar, pero tenemos que tomar la decisión si aceptamos alguna de las proposiciones de cesión. Vamos a descartar que salga de España".
Avisó de lo erróneo de entrar en comparaciones. "Lo lanzamos desde aquí. No traemos a un sustituto de Daniel Alves, no lo hay en ningún equipo del mundo. Es absurdo, erróneo traer una copia de Daniel. Durante cinco años, el Sevilla se movió a la música que marcaba Daniel, pero intentaremos que el jugador que venga se amolde a lo que pretende Jiménez y el que venga sea de un perfil de lateral derecho, buen defensor, técnicamente correcto, bien en la marca. No que sea el que haga goles, el que más centre o el que inicie el ataque", afirmó el director deportivo.
Monchi subrayó su fe ciega en Manolo Jiménez: "He confiado siempre en Jiménez porque lo he visto trabajar. No es entrenador del Sevilla por ser mi amigo, porque mi hermano es médico y no es médico del Sevilla. Todos tenemos virtudes y defectos y Jiménez ha hecho méritos suficientes para que el Sevilla confíe en él y le dé un proyecto muy ambicioso. El número de aciertos es mayor que sus errores. Pienso más allá del día a día, no en la barra de un café. La perspectiva de futuro de Jiménez es más halagüeña que el presente o el pasado. Su etapa de adaptación ya la ha cumplido".
Habló de Chevantón. "Intentamos tener la mayor variedad posible en la plantilla y en la delantera tenemos cuatro perfiles distintos: Koné puede arrancar más atrasado, pegado en la banda, Kanouté y Luis Fabiano tienen sus características. Y Chevantón es más hombre de área, el más rematador. Tiene una variante importante: con Luis Fabiano o Kanouté en 20 minutos apenas cambias, pero Chevantón es capaz de revolucionar un partido. A los niveles que nos movemos tenemos que especializar las plantillas, como en la NBA".
Aseguró la continuidad de Maresca. "No está renovado, pero continuará en el Sevilla muchos años. Sólo falta que nos sentemos y después de las vacaciones lo plasmemos en documentos", apuntó.
Y dio una pincelada de Lautaro Acosta. "Tiene una ventaja que tiene mucha personalidad, es dinámico". Completó la ficha Víctor Orta, secretario técnico del Sevilla: "El futbolista argentino viene con gran profesionalización porque debutó con 17 años, y viene con una madurez exagerada y es positivo para que se pueda adaptar rápidamente. Es de estilo andaluz, veloz, creativo. Es valiente, provoca faltas, tarjetas, no ha demostrado gol, pero no es la cualidad que buscábamos en él".
Publicado en www.sevillafc.es
Citó a De Mul: "Seguimos teniendo confianza muy grande en Tom De Mul. Le hicimos un seguimiento exhaustivo y vimos sus posibilidades. Es verdad que se ha encontrado a Jesús Navas, el jugador que más ha jugado, 52 partidos, y que por su rendimiento no se lesiona y no necesita descanso. También a Tom, por ser un chico introvertido, le ha costado un poco la adaptación. Si habláis con Jiménez, con Antonio Álvarez o Calderón os darán informes buenos, de un jugador con muchas cualidades y esperamos que en el futuro pueda darnos muchas alegrías. Para que esa madurez vaya más rápida tiene que jugar, pero tenemos que tomar la decisión si aceptamos alguna de las proposiciones de cesión. Vamos a descartar que salga de España".
Avisó de lo erróneo de entrar en comparaciones. "Lo lanzamos desde aquí. No traemos a un sustituto de Daniel Alves, no lo hay en ningún equipo del mundo. Es absurdo, erróneo traer una copia de Daniel. Durante cinco años, el Sevilla se movió a la música que marcaba Daniel, pero intentaremos que el jugador que venga se amolde a lo que pretende Jiménez y el que venga sea de un perfil de lateral derecho, buen defensor, técnicamente correcto, bien en la marca. No que sea el que haga goles, el que más centre o el que inicie el ataque", afirmó el director deportivo.
Monchi subrayó su fe ciega en Manolo Jiménez: "He confiado siempre en Jiménez porque lo he visto trabajar. No es entrenador del Sevilla por ser mi amigo, porque mi hermano es médico y no es médico del Sevilla. Todos tenemos virtudes y defectos y Jiménez ha hecho méritos suficientes para que el Sevilla confíe en él y le dé un proyecto muy ambicioso. El número de aciertos es mayor que sus errores. Pienso más allá del día a día, no en la barra de un café. La perspectiva de futuro de Jiménez es más halagüeña que el presente o el pasado. Su etapa de adaptación ya la ha cumplido".
Habló de Chevantón. "Intentamos tener la mayor variedad posible en la plantilla y en la delantera tenemos cuatro perfiles distintos: Koné puede arrancar más atrasado, pegado en la banda, Kanouté y Luis Fabiano tienen sus características. Y Chevantón es más hombre de área, el más rematador. Tiene una variante importante: con Luis Fabiano o Kanouté en 20 minutos apenas cambias, pero Chevantón es capaz de revolucionar un partido. A los niveles que nos movemos tenemos que especializar las plantillas, como en la NBA".
Aseguró la continuidad de Maresca. "No está renovado, pero continuará en el Sevilla muchos años. Sólo falta que nos sentemos y después de las vacaciones lo plasmemos en documentos", apuntó.
Y dio una pincelada de Lautaro Acosta. "Tiene una ventaja que tiene mucha personalidad, es dinámico". Completó la ficha Víctor Orta, secretario técnico del Sevilla: "El futbolista argentino viene con gran profesionalización porque debutó con 17 años, y viene con una madurez exagerada y es positivo para que se pueda adaptar rápidamente. Es de estilo andaluz, veloz, creativo. Es valiente, provoca faltas, tarjetas, no ha demostrado gol, pero no es la cualidad que buscábamos en él".
Publicado en www.sevillafc.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario